Estoy convencido de que es mejor darse cuenta de aquello que es decididamente "malo" que lo "mediocre". El diccionario de la RAE, en su primera acepción, define a mediocre como "de mediana calidad", o de calidad media. Partiendo de esta definición, uno podría aseverar que hay pocos hombres y pocas obras que alcanzan la excelencia. Por otra parte, ¿Quién se siente en la autoridad de decir que algo es excelente, cuando se trata de un juicio de valor meramente subjetivo?
Retomando las líneas iniciales, lo que es malo (una película, un programa de TV, una canción), no confunde. Es una ofensa al buen gusto y rápidamente pasará al olvido. Pero lo mediocre...es otro tema. Abunda demasiado, se consume demasiado, y (lo que es más preocupante), a menudo se "mimetiza" con algo de cierto vuelo artísitco del cual carece por completo. Hay un libro excelente que aborda esta cuestión, y es "El hombre mediocre", del filósofo positivista argentino José Ingenieros. Lo concreto es que, a riesgo de ser reiterativo, estamos rodeados de mediocridad.
Estas consideraciones no las afirmo desde un pedestal, como si yo fuera un "iluminado", sino desde la convicción de que se van transgrediendo los límites de la calidad de un producto de consumo sin ningún sentindo, por el sólo hecho de generar rating o repercusión en las redes sociales. Ojalá que alguien se sienta identificado con lo que acabo de exponer. Punto final.
Blog de Lobos, ARG, desde hace 18 años en la Web.
9 de abril de 2014
¿Cómo se puede alcanzar la independencia?
Todavía es incierto pensar qué nos traerá consigo febrero, recién estamos transitando los primeros días. Obviamente es un mes corto, en el...
-
El gobierno exageró alevosamente el diagnóstico para justificar el despojo. La Ley Bases que se encaminan a aprobar no hace más que trazar...
-
Cada uno alcanza la felicidad a su modo. Son episodios fugaces que nos otorga la vida y que hay que aprender a disfrutarlos, a degustarlos...
-
Esta es la última nota que escribiré durante lo que resta de 2024, así que no abusaré de vuestra paciencia en la lectura. En primer lu...