Parte de la confusión con el concepto de cultura surge cuando se le usa como expresión y manifestación de las bellas artes, especialmente en diarios y revistas; de donde se interpreta que las personas instruidas y conocedoras de las artes y de otras gentes se encuentran en un estamento superior, asumiéndose que hay toda una gradación hasta los “incultos” (carentes de cultura); por otro lado es sabido que también se usa para denominar a grupos humanos no conocidos, como la cultura Diaguita o Mapuche, pero muchos se confunden con esta doble significación.
También es interesante indagar en los orígenes de la expresión "cultura general", tan amplia como imprecisa. Es común escuchar la frase "yo tengo cultura general", en boca de personas que creen saber un poco de ésto y otro poco de aquello (ya hemos hecho referencia, en un artículo anterior, a los opinólogos). Sea como fuere, lo cierto es que queda bien decir que uno tiene cultura general.. no vaya a ser cosa que nos traten de ignorantes!
Dado que la amplitud del tema amerita un artículo de una extensión acorde, lo abordaremos en próximos textos, para no aburrir al lector, cosa que de hecho puede estar ocurriendo en este instante.
Blog de Lobos, ARG, desde hace 18 años en la Web.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Una oportunidad para crecer
“Cada destino es una nueva oportunidad para crecer”. Escuché esta frase en algún lado, y me pareció interesante indagar en su sentido como...
-
El gobierno exageró alevosamente el diagnóstico para justificar el despojo. La Ley Bases que se encaminan a aprobar no hace más que trazar...
-
Cada uno alcanza la felicidad a su modo. Son episodios fugaces que nos otorga la vida y que hay que aprender a disfrutarlos, a degustarlos...
-
Esta es la última nota que escribiré durante lo que resta de 2024, así que no abusaré de vuestra paciencia en la lectura. En primer lu...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario