23 de junio de 2024

La vida continúa

 

Un fin de semana largo y aburrido en Lobos. Por el mal tiempo, se suspendió la fiesta folclórica que organizaba Acuyai y esa era básicamente la única actividad que la ciudad tenía para ofrecer a sus visitantes, no había mucho más en agenda. Hay que prever esto y no concentrar todos los esfuerzos en un solo evento porque cuando el clima no acompaña, te quedás en bolas. Da la impresión de que no aprovechamos todo lo que tenemos. Pero hoy ya es domingo, salió el sol, y se disipó la humedad. La vida continúa.

Es así como la ciudad tiene un aspecto de abandono y dejadez más que evidente, lo cual sólo puede atribuirse a la falta de gestión a nivel local. Algo que es palpable para cualquiera que camina la calle y que tiene honestidad intelectual. Fueron votados por la mayoría para conducir los destinos del pueblo, pero no están a la altura. Es posible que en los dos mandatos previos hicieron algo mínimamente provechoso, pero ahora ya no hay nada que se pueda ver y que represente un símbolo de progreso. Pero algún día la gente votará otra cosa y quizás los que están ahora se den cuenta de que la sociedad no les otorgó un cheque en blanco para permanecer indefinidamente. Entonces volveremos a transitar la senda que nunca debimos haber abandonado. La vida continúa.

Vamos cerrando ciclos y abriendo otros casi sin darnos cuenta, la naturaleza nos sorprende con el canto de los pájaros y la belleza de los árboles de follaje perenne. Aquellos árboles que resisten el otoño y el invierno. Podría quejarme de muchas cosas, pero no de eso, no de estar vivo para contarlo. Amamos, perdonamos y volvemos a amar, y no sabemos bien por qué, ni tampoco qué es lo que hay por perdonar. No te preocupes, la vida continúa.

Pasamos medio día en la cama porque no hay nada para hacer, mirando el cielorraso del dormitorio con cara de póker, y las manchas que hay en el yeso. Decimos con firmeza que vamos a pintar toda la habitación aunque nunca lo vamos a hacer porque pintar no es sólo pintar, es lijar, remover la pintura vieja, correr todos los muebles, colocar diarios en el piso para evitar las manchas blancas del líquido fresco de las paredes. Pero quién nos dice que no nos agarre la chiripiorca y hagamos todo eso y más en 8 horas restantes. La vida continúa.

Salteamos las páginas de un libro que se nos antoja tedioso, esperando que haya algo de acción. A lo mejor no hay pasajes vibrantes en toda la extensión de la novela, pero el libro sigue ahí, invitándonos a recorrerlo, y nosotros también seguimos ahí, esperando que ese autor nos movilice y nos conmueva. Vamos hojeando ese ejemplar con interés y con desdén al mismo tiempo. Quizás en el futuro le demos otra oportunidad y logremos finalizar la lectura. Todo puede ser. Por ese motivo es que la vida continúa. Mientras miro las nuevas olas, yo ya soy parte del mar, decía Charly. Nos estamos viendo pronto. Punto final.

 

19 de junio de 2024

Compartiendo ideas que nos hagan pensar

Por alguna extraña razón, no he podido compartir en Facebook mi últimos posteos. Y es raro, considerando que no infrinjo las normas comunitarias, que no se trata de spam ni nada parecido. Será un algoritmo que anda dando vueltas por ahí. Mientras tanto, sigo escribiendo.

El último libro de Paul Auster tiene el inconveniente de que la traducción es mala. Parece como si el encargado de tal tarea estuviese traduciendo El Quijote, no sé. Es muy rebuscada, con modismos muy antiguos. Ello hace que la lectura se vuelva farragosa para una obra extensa, que supera las 800 páginas. Estoy hablando de “4321”, que en rigor es el anteúltimo libro antes de su muerte (fue escrito en 2017), pero sí el último que puede conseguirse en el mercado editorial vernáculo. Es una novela ambiciosa y desmesurada por su extensión, el propio escritor se impuso un trabajo metódico todos los días para poder terminarla. Habría que revisar el texto en su idioma original para determinar si no se podría haber hecho justicia con una traducción mejor.

Estoy intentando recuperar mi ritmo habitual, y para lograrlo me establezco rutinas. No me sobrecargo con información irrelevante, que no me sirve ni siquiera con una finalidad de distensión.

Estaba viendo por televisión el testimonio de un muchacho, camarógrafo de Telefe, a quien detuvieron y metieron preso por error, luego de aquella caliente refriega en las adyacencias del Congreso, con todo tipo de disturbios. Como les decía, este joven, que debe tener más o menos mi edad, no tenía nada que ver con los agitadores o activistas. Estaba haciendo su trabajo, no arrojó ni una sola piedra. Lo llevaron a declarar, le denegaron la excarcelación y estuvo en la cárcel de Marcos Paz en un pabellón común, junto a los peores criminales. Y todavía hay cinco personas en su misma situación que siguen presas. Es inadmisible que pase esto. ¿La Policía no es capaz de identificar a los que alteran el orden público o agarran gente al voleo?

Yo le haría juicio al Estado por haberme privado de mi libertad arbitrariamente, aunque se sabe que esa clase de juicios tienen muchas dilaciones y son difíciles de ganar. Lisa y llanamente, a este chico y a muchos más que ni siquiera conocemos el nombre, los acusaron de terroristas. ¿Cuántos infiltrados habrá habido que destrozaron todo con la complicidad de los servicios de inteligencia? Varios, sin duda. Uno vio por televisión escenas de vehículos incendiados, vidrieras vandalizadas, un caos absoluto. Cabe la posibilidad de que ese berretín anárquico haya sido orquestado deliberadamente por personas que no eran manifestantes. Muchos de ellos tenían el rostro tapado para no ser identificados, pero también para protegerse del humo y de los gases lacrimógenos. 

Haber quedado en el medio de ese quilombo sin comerla ni beberla no debe ser nada grato. Por eso, como mencionaba en otra nota, uno se permite dudar de lo que ve. Un tipo con varias protestas encima es fácilmente identificable porque ya se puede escanear las facciones del sujeto, o conocer la agrupación a la cual pertenece. Tiene un prontuario, digamos, aunque no sea la palabra más precisa. Y así fue cómo cayeron en la volteada muchos ciudadanos que estaban en el lugar de los hechos pero sin perpetrar delito alguno.

Rara vez comento algo que veo por TV, pero me llamó la atención, y lo que dijo el camarógrafo me pareció creíble. No dio la impresión de estar fingiendo nada, ni tenía sentido que lo hiciera. Los resortes del Estado están actuando en función al antojo transitorio del gobierno de turno. Es así de simple. Por ese motivo, entre tantos, es menester refundar la resistencia, pero a la usanza de lo que fue en su momento la resistencia peronista recurriendo a la lucha armada. Hay que resistir en el campo de las ideas. Nos estamos viendo pronto. Punto final. 


17 de junio de 2024

Día del Padre 2024

 

Ayer, Día del Padre, no hubo absolutamente nada para cubrir periodísticamente. Hoy, lunes, es feriado, tampoco hay demasiado. Como se asemeja a un domingo, se convierte en un jornada larga y aburrida. Yo no soy padre así que obviamente no ligué un regalo para la ocasión. Quién sabe, tal vez el precio para pagar a cambio de recibir un obsequio sea demasiado alto. Me hubiera gustado tener hijos, pero estoy en una edad en la cual aprendí a priorizar otras cosas. Si yo fuera padre ahora, cuando mi hipotético hijo crezca sería un anciano. No es una idea que me entusiasme, ya que cuando ese niño empiece a socializar se encontrará con que los padres de sus compañeros de escuela son mucho más jóvenes.

Pienso que las mujeres en general tienen un instinto maternal que las motiva más a la crianza, y por ende se sienten más frustradas si no pueden concebir. Cuando digo “no pueden” me refiero a que no se les dio la posibilidad, no necesariamente a un problema biológico o de poca fertilidad. Bueno, en mi caso debe haber algún deseo reprimido dando vueltas, quién sabe, porque cada día del padre comienzo a esbozar los mismos planteos. Lo que sí creo es que, en este contexto, tener un hijo y darle lo mejor es muy costoso. Puede sonar chocante pensar en términos económicos al hablar de una persona, pero desde la cunita hasta los pañales, pasando por la ropa y todos los accesorios, estamos hablando de varios billetes.

Me voy cebando unos mates y las ideas van fluyendo solas. Hoy es feriado puente por el paso a la inmortalidad de Güemes. Casi nadie sabe por qué es un día no laborable, y es así como estas fechas se desnaturalizan, pierden su esencia. Es uno de los feriados más recientes en ser agregados, y lo cierto es que afortunadamente tenemos muchos próceres, y no todos son homenajeados del mismo modo. Para hacer eso, habría que llenar el calendario de números rojos. No es la mejor idea. Habrá que rendirles honor de otra forma más apropiada.

Yo creo que hay más incertidumbre de lo que parece, en todos los órdenes, no es privativo de la economía. Muchas veces nos cuesta descubrir hacia qué camino queremos continuar, o cómo reaccionar ante determinadas situaciones que nos descolocan. Y ahora que estoy sentado frente a la pantalla, piensa que estamos todos en la misma. Hay un mínimo porcentaje que está con "la vida resuelta", por así decirlo, o que cree tener el futuro asegurado en base a sus ingresos. Lo que pasa es que cuando un proyecto no te sale bien, te sentís un poco cohibido para intentar otro. No es todo 2+2, y no siempre se puede analizar la coyuntura. Por ejemplo, yo para mi diario escribo muchas notas que pienso que van a ser exitosas, y no las lee nadie. En cambio, otras en las que gasté pocas fichas terminaron siendo muy visitadas. Es fundamental comprender el comportamiento del lector, pero para lograrlo hace falta hilar muy fino, porque no se pueden volcar todas las expectativas en los policiales o las salidas de Bomberos. Nos estamos viendo pronto. Punto final.

15 de junio de 2024

Instant karma

 Permítanme dudar de que la Ley Bases implique una mejora sustancial en nuestra calidad de vida. Soy bastante escéptico al respecto. No creo que veamos cambios notorios, y tampoco parece que traiga aparejado una recuperación de los puestos de trabajo perdidos. En realidad debo decir que me vuelto escéptico ante casi todo, pero más aún cuando tengo la sospecha de que es mera improvisación. El gobierno actual tiene que gestionar con las herramientas que recibió, no buscar artilugios para globos de ensayo. ¿Y quién se va a hacer cargo luego de las consecuencias en las que esta desregulación pueda derivar? ¿Los senadores? Jamás.

Se puso más énfasis en los disturbios de las adyacencias del Congreso que en el debate legislativo propiamente dicho. Es posible que haya habido infiltrados dentro de las turbas violentas que participaron de los destrozos. Como les decía, es bueno no dar todo por sentado y permitirse dudar de aquello que en apariencia es tan obvio no reviste una segunda lectura.

Estamos cansados de que nos fusilen el bolsillo con impuestos de todo tipo, con aumentos de precios constantes. Me podrán decir que ahora la inflación está bajando, pero ello es consecuencia de una retracción en el consumo. Se gasta menos porque la plata no alcanza para otra cosa. Cuando lleguen las boletas y se sienta el impacto de las tarifas, estaremos más ajustados aún. 

La única que nos queda es reacomodar el ya vapuleado presupuesto familiar para hacer frente al pago de los servicios esenciales. Y por otra parte, redoblar los esfuerzos en el plano personal, en eso que uno sabe que es capaz de hacer. Tenemos la experiencia de haber atravesado numerosas crisis. 

Somos bichos cascoteados que vamos generando anticuerpos. Quisiera enviar un mensaje esperanzador, pero lo único que se me ocurre decir es que la clase media y media/baja es la que está en mayor situación de vulnerabilidad (por trillada que resulte esta afirmación).

Yo tendré que seguir trabajando al igual que ustedes, y sólo podré gastar en función a lo que gano por mes. Ya no estoy en condiciones de endeudarme con un crédito para comprar boludeces. Tengo un celular que me gustaría cambiar por otro más moderno, o la notebook, pero no es el mejor momento para hacerlo. Mi consejo es que si tienen algún dispositivo electrónico, lo usen lo estrictamente necesario, no sólo para ahorrar luz, sino para evitar tener que recurrir a un servicio técnico. En cuanto a los préstamos o financiaciones, no quiero que me dejen el bolsillo pelado o caer en la incertidumbre que convertirme en un moroso, de manera que no habrá otra alternativa que esperar, pero sin caer en la pasividad. Bancamos esta situación, sí, pero seguimos intentando salir a flote con los recursos que tengamos a disposición. Nos estamos viendo pronto. Punto final.

11 de junio de 2024

Ya no mires atrás

 

11/6/24

Parece mentira cómo pasa el tiempo, y las huellas que va dejando en todo lo que hacemos. Aquellos que tienen hijos lo notarán con mayor propiedad. En fin, ayer cumplí 45. Y dentro de poco, este blog cumplirá 19 años. Muchísimo, si consideramos la volatilidad que tienen los contenidos en Internet. Aquellas notas de junio/julio de 2005 eran un reflejo de quién era yo por aquel entonces, de las tendencias de esa época, ya que aún no tenía un portal digital donde hacer periodismo. Casi todos esos textos permanecen tal como fueron redactados en ese momento, no se les hizo ningún cambio, y pienso que los que más me representan son los publicados en los últimos 10 años, cuando incorporé más cuestiones ligadas a la actualidad política de Lobos y del país. Podría dejar este espacio en stand by y no subir nada nuevo por un período indeterminado, pero hay algo que me llama a escribir, y a despojarme de toda vocación autoindulgente. Soy bastante crítico de lo que digo y de lo que hago, aunque esas críticas no tomen estado público. Es hurgar en uno mismo para evitar ser obvio y predecible. Es el deseo de buscar brindar lo mejor aunque no te lea nadie. Es el anhelo de que sea el habitante de una ciudad que merezca ser vivida.

En casi dos décadas han cambiado muchas cosas. Los comercios del Centro no duran más que unos años, luego cambian de fachada o de nombre, o bien desaparecen. 2005 fue un buen año, logré varios objetivos, digo esto sin hacer un análisis exhaustivo y profundo porque sería muy aburrido. Y a nivel local creo que estábamos mejor posicionados. De a poco me fui convirtiendo en lector de todo tipo de sitios web y de libros para mejorar como escritor. Porque el periodista nunca deja de ser escritor en primera instancia, aunque sean páginas que queden caducas al día siguiente por la tiranía de la inmediatez. Mi primer celular, con pantalla monocromática o blanco y negro, lo compré en 2005. Piensen si alguna vez nos íbamos a imaginar que un aparato pequeño iba a provocar cambios tan profundos en la sociedad, con las redes como Facebook, con la posibilidad de sacar fotos, de conectarnos a Internet desde ese mismo dispositivo, y todo lo que hoy puede hacerse con un smartphone promedio. Existían los “cybers”, esos lugares adonde íbamos a usar Internet porque todavía no era masivo a nivel residencial. Yo conocí la prehistoria de Internet allá por el año 2000, con la “burbuja” de las punto com, que hubiera seguido su evolución de no ser por la crisis de 2001/2002. Pero eso es algo que lo puede conjeturar cualquiera. El impacto de aquella debacle se sintió en todos los órdenes.

He tratado de ser coherente y consecuente con mis actos, aunque no siempre he podido lograrlo. Ahora lo que queda es seguir caminando, seguir aprendiendo, seguir envejeciendo. No hay que ser tan duro ni tan exigente con uno mismo, debería tener más sentido del humor y reírme de los estropicios que me mando a veces.

¿Si soy joven aún? Creo que no, aunque depende para qué. Por más que pretenda sentirme joven, no lo soy, en cambio una persona de 30 o 35 todavía le queda algo de ese divino tesoro por disfrutar. Son etapas, ahora me toca vivir esta, y veremos qué sucede. Recuerden que lo único que nos salva de la apatía y la mediocridad, es vivir intensamente, y ese concepto de “intensidad” varía según cada persona. Nos estamos viendo pronto. Punto final.

9 de junio de 2024

Lloriqueos y berrinches en el Palacio

 

A ver si se entiende: No hay que pelearse con Kicillof, todo lo contrario. Hay que conseguir que éste venga a Lobos lo más asiduamente posible. Cada vez que visite la ciudad, no lo hará con las manos vacías, algo traerá para el bienestar del pueblo. Dejemos de lado la mezquindad del “color político”, vayamos al punto medular de la cuestión. Etcheverry sigue con el berretín de que el Kichi no le entregó la cantidad de patrulleros que él había pedido, o algo parecido. Se rasga las vestiduras con eso. Y bueno, ya está, ¿A quién se le ocurre tener malas relaciones con el Gobernador? 

Como si Lobos fuera un municipio tan próspero y con tanta obra pública que permitiera darse esos lujos... No cabe en la cabeza de nadie, como tampoco hacerlo cargo de la falta de atención que desde la Comuna se les presta a comedores y merenderos. Acá querían que ganara Milei, eso es obvio, si todos los referentes locales de JXC fiscalizaron mesas para él en el balotaje. Que no nos tomen por boludos, por favor. Lo mismo les diría a los concejales que niegan el hambre desde la comodidad de una banca, y sin haber pasado nunca por ninguna necesidad, o mandando a la gente a que vaya a trabajar como si fuéramos una Meca del Empleo Genuino. No hay puestos de trabajo, no hay incentivos para que se instalen empresas, no hay futuro para los pibes que egresan del Secundario. Pero ellos siguen discutiendo pavadas que no le cambian la vida a la mayoría de la sociedad. Muchachos, son los representantes del pueblo, pónganse media pila, la gente no los votó para esto, ¿o se olvidaron? ¿Por qué creen que nadie va a presenciar una sesión del HCD? ¡Porque son un desastre! Algunos más, otros menos. Quiero aclarar que en líneas generales no tengo mala relación con ningún legislador, pero lo cortés no quita lo valiente. ¿Cuántos expedientes debe haber cajoneados durmiendo el sueño eterno? Sería bueno saberlo.

Hoy más que nunca, necesitamos que el Gobernador venga para que vuelque parte de los recursos de la Provincia en nuestro distrito. No hay misterio ni soluciones mágicas. Tampoco importa si Kicillof es oficialista u opositor. Hoy por hoy, es el mandatario, y eso es lo único que debe prevalecer. Hay municipios como Saladillo o Monte donde pese a que ambos Intendentes son macristas, cada vez que pueden reciben con brazos abiertos la visita del Gobernador, porque redunda en beneficio de todos los habitantes y no queda en manos de un grupúsculo. Lobos necesita, también, una mayor disponibilidad de terrenos para construir. Y que el acceso a ellos esté al alcance de un trabajador promedio. Ya que no hicieron las Olimpíadas del Salado, sería bueno saber adónde irá a parar ese dinero. No dudo de que le den un buen uso, pero deben darlo a conocer, porque la comunidad se merece saber el destino de los fondos públicos. Hace falta una oposición que comience a “marcar agenda”, que se gane presencia en los medios por lo que sus referentes puedan conseguir. No se concibe la política de otra manera. Ojalá haya quienes lo puedan comprender de ese modo. Nos estamos viendo pronto. Punto final.


6 de junio de 2024

Molinos de viento

 

Me gusta madurar una idea antes de escribirla y de lanzarla a la consideración pública, siempre que tenga tiempo para hacerlo. He escrito notas o crónicas apremiado por la urgencia del cierre de edición, y sé lo que es laburar bajo presión. Pero si estamos hablando de un blog como éste, yo le doy un perfil más reflexivo mientras la disponibilidad horaria me lo permite. Ha habido etapas en el cual he contado con esa chance, y entonces lo que escribí ha sido de mayor inmediatez. A lo largo de todos estos años no he podido soslayar la actualidad política, porque es algo que repercute en todos nosotros. Antes ensayaba una abstracción e intentaba no escribir sobre cuestiones de las que ya ha opinado hasta el kiosquero de la esquina. Pero además pasa algo curioso: Si ves los canales de noticias, hay dos o tres temas que van rotando durante todo el día, como si fuera el hit del momento, y a veces se extienden más de lo que la audiencia promedio puede soportar.

No hay mucha producción últimamente. No envían móviles al lugar de los hechos, excepto cuando la repercusión es tan intensa que se gastan unos pesos en mandar a un corresponsal. En realidad, el corresponsal es un periodista que labura fijo en un determinado lugar del país o fuera de él. En cambio, la definición de enviado especial es más apropiada y fácil de comprender. Es un cronista que acude para cubrir un hecho específico y puntual, y luego de obtenido el material se va a su casa. Le dieron muy poca bola al amotinamiento policial y la convulsión social en Misiones, sólo unos pocos canales le dedicaron un espacio razonable. Da que pensar si lo quisieron ocultar deliberadamente o si no le importó como información lo que estaba sucediendo, que fue bastante grave. Parece que algunas provincias pertenecieran a otro país, nunca son noticia por nada a nivel nacional.

Me quedé pensando en el concepto de "periodismo militante". ¿Es necesario militar por alguna causa para hacer periodismo? Todos tenemos convicciones, pero no siempre pasan por un posicionamiento político. Me refiero a que hay diferentes consignas que nos movilizan.

 

El periodista debería limitarse a informar, o podría emitir una opinión si: 1) Considera que está capacitado para hacerlo, y 2) Que ese juicio de valor, sustentado en argumentos sólidos, aporta algo al lector. El Pelado Trebucq, que ahora está en LN+, no me va a hacer cambiar mi pensamiento diga lo que diga, no es un tipo que incite a reflexionar sobre nada, es demasiado torpe por más que labure para un medio supuestamente prestigioso. Son gente muy cabeza de termo que no sé si resisten un archivo. Yo indago en el rol del periodismo porque me dedico a esa profesión, si laburara de otra cosa quizás lo vería de otra manera. Pero no todo se puede debatir, no es posible crear consensos sobre derechos adquiridos que no admiten ninguna discusión, y eso lo aprendí cuando veo cómo el actual gobierno comete un avasallamiento hacia ellos. No obstante, como es necesario respetar la democracia, dentro de 4 años (o poco menos) cada uno analizará cómo estamos posicionados. Nos estamos viendo pronto. Punto final.

5 de junio de 2024

Un día mejor siempre es posible

 Martes por la noche. El viento helado me golpea la cara. Parece que a partir de mañana el termómetro irá en ascenso, lo cual es una buena señal. Libre como el viento: No sé cuál es mi meta, pero voy hacia ella. “Algún lugar encontraré”, como cantaba Calamaro. Porque si tenés en claro los objetivos, todo se vuelve más fácil.

Retomar la iniciativa. Redoblar la apuesta. Eso es lo que necesitamos, sobre todo en un contexto donde flaquea la confianza. ¿Si no confiamos en nosotros mismos, cómo esperar que los demás lo hagan? Estamos transmitiendo un mensaje contradictorio. Y hay que ponerse a prueba todos los días, no nos podemos “dormir” esperando que el resto reaccione en función a lo bueno o malo que uno haga.

Siempre pienso que mañana puede ser un día mejor, y mientras haya un mañana para imaginar seguiré pensando de la misma manera. Nadie puede saber cuándo será su último día, o quizás sí, pero en tal caso conviene fingir que lo desconocemos. “La vida es bella” no sólo es el nombre de una película inolvidable, sino una frase que encierra en sí misma una afirmación, un posicionamiento ante el hecho de existir. Por eso es una tontería cuando los adolescentes se plantan y les replican a sus padres: “Yo no pedí nacer”. Nadie pide algo así, como tampoco se pide morir. Siempre hay alguien que decide por nosotros, ya hemos hablado de ello en otra nota, inclusive al punto de dirimir nuestro destino. Pero no me quiero volver pseudofilosófico. Podría dar vueltas sobre lo mismo, sin embargo lo que pretendo exponer ha quedado claro. Ah, hoy ya es miércoles, y efectivamente, es un mejor día. Punto final.

3 de junio de 2024

Un largo camino hacia lo desconocido

Primer día hábil del mes, y comienzo de la segunda mitad del año. Qué decir, la verdad es que no puedo determinar qué tan rápido transcurrió el primer capítulo de 2024. Fueron meses duros y complicados, quizás por eso, a diferencia de lo que me sucede habitualmente, se me hizo cuesta arriba transitar esa etapa. Hubo mucho por asimilar como parte de una nueva realidad que se nos presenta esquiva. Pero yo soy crítico en la medida en que veo incongruencias o falta de coherencia en las políticas públicas. 


Esto que está pasando, con dos galpones que acopian millones de toneladas de alimentos a punto de vencerse, es de una inmoralidad absoluta. Si no los quieren repartir a los comedores y merenderos, que se los otorguen directamente a quien los necesite, pero que hagan algo. El escándalo no podría ser menor y les costó el puesto a cuatro funcionarios. Milei se empeña en sostener a la Ministra del Capital Humano como si ella desconociera lo que venía pasando. La sostiene porque es de su confianza, más que por su supuesta idoneidad. Hay tantos cabos sueltos dentro del gobierno que no se sabe bien por dónde empezar a rajar inútiles. Me refiero a cargos políticos de alto rango, no a empleados públicos como los de Télam. 


No constituye un mérito que desembarque un gobierno sin experiencia en el ejercicio de la política. Es evidente que la proliferación de outsiders no nos lleva a ningún lado porque no conocen los vericuetos del poder ni cómo se lleva adelante una gestión de 4 años. Ninguno de los últimos presidentes que tuvimos soportaría un mandato constitucional de 6 años, como era antes. El desgaste es notable en todo el tejido social de la Argentina, y yo no creo que puedan cumplir con uno de los slogans preferidos de campaña, como es el de dolarizar la economía, en el caso de que realmente quieran hacerlo.


Esta gente ha perdido la brújula muy pronto, los 100 días de “no-gestión” se esfumaron como la nada misma. Ni siquiera han logrado encauzar la economía, para la cual se consideraban expertos en soluciones mágicas y cortoplacistas. El Presidente sólo da entrevistas a medios afines, como LN+ y Radio Mitre, que aborrecen al kirchnerismo y por eso lo apoyan, más que por una genuina declaración de principios republicanos. El resto del tiempo se la pasa escribiendo boludeces en X (ex Twitter). Esos medios hacen más de lo que les pide “la casta gobernante” en su afán por disimular las metidas de pata y estropicios discursivos a todo nivel, desde pseudo intelectuales, hasta cancilleres, embajadores y ministros. Gente retrógrada si las hay. Gobiernan para los empresarios (los “héroes” de Milei) y no para el laburante. Paradójicamente, fueron los trabajadores quienes los votaron en medio de la desconfianza lógica del empresariado local. No sé si están a tiempo de corregir el rumbo o buscan inmolarse solos. En determinada instancia van a ser los cortesanos quienes lancen su ira hacia los monarcas plebeyos que viven de inquilinos en el Palacio Rosado de Balcarce 50. No jodan más con la herencia recibida, porque ustedes ya están dejando un legado nefasto para el que asuma en 2027. Nos estamos reencontrando pronto, con mejores noticias. Saludos, amigos. Punto final.

2 de junio de 2024

Desfile aniversario de Lobos

Como todos los años cuando se aproxima esta fecha, este domingo cubrí el desfile por el aniversario del pueblo. Al principio las expectativas no eran las mejores: Amaneció nublado y con mucho frío, a las 11 de la mañana casi no había gente, y todo parecía indicar que sería un fracaso en términos de convocatoria. Bueno, la cuestión es que con el paso de las horas fue tomando color y los vecinos respondieron. Aun así, la afluencia de público fue menor respecto del año pasado. En 2023, nos tocó un día templado y a pleno sol, no recuerdo si la temperatura aproximada, pero sí que invitaba a salir, a disfrutar de la tarde. En cambio, hoy era ideal para quedarse guardado en casa y verlo por televisión.

No me molesta para nada hacer mi trabajo, es lo que elegí. Y aprendí a exigirme dentro de mis posibilidades. A esta altura, yo más que nadie sé qué es lo que soy capaz de hacer. Es decepcionante pensar que una frase que pensaste y estás a punto de escribir, ya apareció camuflada en alguna otra nota. No estoy en una racha creativa, eso es cierto. Pero, como toda racha, son etapas de duración indeterminada hasta que todo vuelve a la normalidad. Cuesta encontrar las palabras precisas para definir lo que uno ha presenciado, ya sea un partido de fútbol, una sesión del Concejo Deliberante, un desfile, o una obra de teatro. Pero esto no es la máquina de hacer chorizos, ni producción en serie. Cada nota debe ser elaborada y pulida en detalle antes de ser publicada. El lector no se merece que le entreguemos un folletín berreta o que le arrojemos en la cara un mero borrador, eso lo tengo bien en claro. Me aburre desgrabar discursos, y si éstos son muy extensos, rescato algún párrafo saliente para transcribirlo, pero no más que eso. No solamente me lleva tiempo, sino que a nadie le interesa escuchar otra vez una reseña sobre la vida de un prócer. En los actos patrios pasa eso, es difícil salirse de ese corset para ampliar la mirada.

Dentro de poco será mi cumpleaños, y como ustedes comprenderán, llegado a cierta edad uno ya va desestimando los festejos grandilocuentes, o tirar la casa por la ventana. Bueno, en realidad no estamos en una situación que permita tirar nada. No sé cómo me verán los demás, y quizás carezca de importancia indagar al respecto. Pero yo creo que algo he aprendido, que cada año consigo algún objetivo. Que yo pueda decir "hice esto", por pequeño que sea. 

Sería una gran frustración comprobar que todos estos años han sido al pedo, que los he desperdiciado en estupideces y que no logro levantar cabeza para desandar el camino correcto. Ello hace que probablemente, si miro hacia atrás, vea a mi otro yo diciéndome que no me tome la vida tan en serio, que me ría más, que disfrute el viaje porque es muy corto.

Si vos tenés un problema o una preocupación, casi nunca te detenés a pensar qué tan genuina es. Si algo te pone mal, ya es motivo suficiente para darle otra dimensión y no dejar que el cuadro se siga agravando, como si fuera un paciente enfermo. Es algo molesto, queda ahí como una piedra en el zapato, y hasta que no que quites ese zapato, permanecerá esa misma sensación. No se puede especular con la comodidad de no hacer nada, porque los conflictos no se resuelven viendo cómo te atraviesan hasta doblegarte. Hay duelos que debemos superar casi todo el tiempo, no hablemos sólo de un fallecimiento, sino de desamores, de una sociedad que se distingue por la falta de vínculos verdaderos. Yo sigo apostando a que lo que vengo haciendo rinda sus frutos, y que pueda ver el resultado de lo que sembré hace 22 años. Tal vez alguien se percate de mi laburo cuando yo sea un viejo decadente, no lo sé. Si la gente te dice que te valora, preguntale cómo te lo demuestran. Tratándote como m..., seguro que no. Nos estamos viendo pronto, amigos. Punto final.

La vida continúa

  Un fin de semana largo y aburrido en Lobos. Por el mal tiempo, se suspendió la fiesta folclórica que organizaba Acuyai y esa era básicamen...