17 de junio de 2024

Día del Padre 2024

 

Ayer, Día del Padre, no hubo absolutamente nada para cubrir periodísticamente. Hoy, lunes, es feriado, tampoco hay demasiado. Como se asemeja a un domingo, se convierte en un jornada larga y aburrida. Yo no soy padre así que obviamente no ligué un regalo para la ocasión. Quién sabe, tal vez el precio para pagar a cambio de recibir un obsequio sea demasiado alto. Me hubiera gustado tener hijos, pero estoy en una edad en la cual aprendí a priorizar otras cosas. Si yo fuera padre ahora, cuando mi hipotético hijo crezca sería un anciano. No es una idea que me entusiasme, ya que cuando ese niño empiece a socializar se encontrará con que los padres de sus compañeros de escuela son mucho más jóvenes.

Pienso que las mujeres en general tienen un instinto maternal que las motiva más a la crianza, y por ende se sienten más frustradas si no pueden concebir. Cuando digo “no pueden” me refiero a que no se les dio la posibilidad, no necesariamente a un problema biológico o de poca fertilidad. Bueno, en mi caso debe haber algún deseo reprimido dando vueltas, quién sabe, porque cada día del padre comienzo a esbozar los mismos planteos. Lo que sí creo es que, en este contexto, tener un hijo y darle lo mejor es muy costoso. Puede sonar chocante pensar en términos económicos al hablar de una persona, pero desde la cunita hasta los pañales, pasando por la ropa y todos los accesorios, estamos hablando de varios billetes.

Me voy cebando unos mates y las ideas van fluyendo solas. Hoy es feriado puente por el paso a la inmortalidad de Güemes. Casi nadie sabe por qué es un día no laborable, y es así como estas fechas se desnaturalizan, pierden su esencia. Es uno de los feriados más recientes en ser agregados, y lo cierto es que afortunadamente tenemos muchos próceres, y no todos son homenajeados del mismo modo. Para hacer eso, habría que llenar el calendario de números rojos. No es la mejor idea. Habrá que rendirles honor de otra forma más apropiada.

Yo creo que hay más incertidumbre de lo que parece, en todos los órdenes, no es privativo de la economía. Muchas veces nos cuesta descubrir hacia qué camino queremos continuar, o cómo reaccionar ante determinadas situaciones que nos descolocan. Y ahora que estoy sentado frente a la pantalla, piensa que estamos todos en la misma. Hay un mínimo porcentaje que está con "la vida resuelta", por así decirlo, o que cree tener el futuro asegurado en base a sus ingresos. Lo que pasa es que cuando un proyecto no te sale bien, te sentís un poco cohibido para intentar otro. No es todo 2+2, y no siempre se puede analizar la coyuntura. Por ejemplo, yo para mi diario escribo muchas notas que pienso que van a ser exitosas, y no las lee nadie. En cambio, otras en las que gasté pocas fichas terminaron siendo muy visitadas. Es fundamental comprender el comportamiento del lector, pero para lograrlo hace falta hilar muy fino, porque no se pueden volcar todas las expectativas en los policiales o las salidas de Bomberos. Nos estamos viendo pronto. Punto final.

No hay comentarios.:

¿Revolución conservadora?

  El gobierno exageró alevosamente el diagnóstico para justificar el despojo. La Ley Bases que se encaminan a aprobar no hace más que trazar...